¿Qué es el valor de la responsabilidad?

Valor que impulsa a una persona a hacerse cargo del trabajo y los objetivos respecto a uno/a mismo/a, los/las compañeros/as, la organización y la sociedad, con calidad, rigor, dentro de los plazos establecidos, asumiendo como propios los resultados obtenidos y siendo, por tanto, consciente de la repercusión de todos sus actos.

Una persona con el valor de la responsabilidad...

• Cumple los acuerdos en los plazos y en la forma en que se piden.
• Asume como propios los errores que están dentro de su área de responsabilidad.
• Es exigente en la persecución de los objetivos.
• Se compromete con los/las compañeros/as, la organización y la sociedad.
• Mide las consecuencias de sus acciones.

¿Cuáles son las competencias clave asociadas al valor de la responsabilidad?

• Compromiso con la organización.
• Orientación al logro.
• Planificación y organización.
• Trabajo en equipo y cooperación.
• Iniciativa.

¿Qué es el valor del compromiso?

Valor que impulsa a una persona a actuar con cierta obligación respecto a la tarea que desarrolla, a asumir y trabajar por unos objetivos compartidos y sintiendo como propios los objetivos de la organización a la que pertenece.

Una persona con el valor del compromiso...

• Se identifica con los objetivos de la organización.
• Promueve nuevos proyectos, por iniciativa propia, alineados con los objetivos de la organización.
• Hace propuestas de mejora para el buen funcionamiento de la organización.

¿Cuáles son las competencias clave asociadas al valor del compromiso?

• Compromiso con la organización.
• Orientación al logro.
• Orientación estratégica.
• Aprendizaje y utilización de conocimientos.
• Iniciativa.
• Trabajo en equipo y cooperación.

¿Qué es el valor de la flexibilidad?

Valor que impulsa a una persona a adaptarse a los nuevos requerimientos o circunstancias del trabajo, aceptando los cambios con cierta predisposición, disponibilidad y con una actitud positiva.

Una persona con el valor de la flexibilidad...

• Muestra buena predisposición para trabajar con diferentes áreas e interlocutores/as.
• Se adapta a los cambios del entorno.
• Reconoce y comprende los puntos de vista de las otras personas.
• Aplica las normas con flexibilidad y adapta su comportamiento.

¿Cuáles son las competencias clave asociadas al valor de la flexibilidad?

• Flexibilidad y gestión del cambio.
• Empatía.
• Trabajo en equipo y cooperación.
• Negociación.

¿Qué es el valor de la iniciativa?

Valor necesario para una persona que quiere iniciar alguna cosa, hablar o hacer por voluntad propia, anticipándose a cualquier motivación externa o ajena a ella misma.

Una persona con el valor de la iniciativa...

• Asume tareas sin necesidad de una directriz concreta.
• Plantea los problemas acompañados de soluciones o propuestas.
• Actúa proactivamente, anticipando obstáculos y oportunidades.
• Muestra seguridad en ella misma.

¿Cuáles son las competencias clave asociadas al valor de la iniciativa?

• Iniciativa.
• Orientación estratégica.
• Creatividad.
• Pensamiento analítico.
• Aprendizaje y utilización de conocimientos.
• Autoconfianza.

¿Qué es el valor de la constancia?

Valor que impulsa a una persona a sostener la energía y a trabajar con el mismo empuje ante unos objetivos, a veces muy lejanos o difíciles, mediante la motivación, la superación y el aprendizaje.

Una persona con el valor de la constancia...

• Muestra gran capacidad de esfuerzo y de trabajo.
• Organiza su trabajo aplicando criterios muy disciplinados.
• Tiene la voluntad de orientar sus propios intereses y comportamientos hacia las necesidades y objetivos de la organización.

¿Cuáles son las competencias clave asociadas al valor de la constancia?

• Orientación al logro.
• Preocupación por el orden y la calidad.
• Planificación y organización.
• Compromiso con la organización.
• Aprendizaje y utilización de conocimientos.

¿Qué es el valor de la colaboración?

Valor que estimula a una persona a trabajar conjuntamente con los/las compañeros/as, clientes/as y proveedores/as, facilitando, compartiendo y poniendo a disposición los recursos, la información y los conocimientos para conseguir los objetivos de la organización de forma eficiente.

Una persona con el valor de la colaboración...

• Muestra interés y predisposición a colaborar y cooperar con otros/as.
• Mantiene una comunicación efectiva con los/las colaboradores/as.
• Hace coincidir diferentes criterios con la voluntad de llegar a consensos.

¿Cuáles son las competencias clave asociadas al valor de la colaboración?

• Trabajo en equipo y cooperación.
• Flexibilidad y gestión del cambio.
• Empatía.
• Comunicación.
• Negociación.
• Networking.

¿Qué es el valor de la Ética profesional?

Valor que mueve a una persona a actuar con integridad personal, de forma honesta, con equidad, sinceridad y trasparencia en las relaciones profesionales, con la organización, y con uno/a mismo/a.

Una persona con el valor de la Ética profesional...

• Actúa sujeta a unos principios y valores.
• Es coherente con sus principios y hace el trabajo de la mejor manera posible.
• Muestra una actitud de respeto hacia las diferentes opiniones y los/las colaboradores/as.

¿Cuáles son las competencias clave asociadas al valor de la Ética profesional?

• Autocontrol.
• Autoconfianza.
• Trabajo en equipo y cooperación.
• Empatía.

¿Qué es el valor de la asunción de riesgos?

Valor que impulsa a una persona a emprender acciones con el objetivo de lograr un beneficio o una ventaja teniendo en cuenta que es imposible controlar todos los imponderables que aparecen en el momento de crear alguna cosa nueva.

Una persona con el valor de la asunción de riesgos...

• Transmite seguridad y autoconfianza en todo aquello que desarrolla.
• Focaliza la atención en lo positivo.
• Gestiona el tiempo en función de los objetivos que quiere lograr.
• Busca soluciones creativas a los problemas que pueden surgir.

¿Cuáles son las competencias clave asociadas al valor de la asunción de riesgos?

• Iniciativa.
• Autoconfianza.
• Orientación al logro.
• Orientación estratégica.
• Aprendizaje y utilización de conocimientos.
• Creatividad.

¿Qué es el valor del respeto?

Valor que lleva a una persona a considerar la diversidad, las opiniones, las particularidades personales y profesionales, así como las creencias y las costumbres de cada una de las personas en las relaciones de trabajo.

Una persona con el valor del respeto...

• Considera las diferentes posiciones de los/las otros/as.
• Procura desarrollar una actitud asertiva en relación a los/las otros/as.
• Muestra voluntad de diálogo y de llegar a consensos.
• Escucha las opiniones y preocupaciones de los/las colaboradores/as e interlocutores/as.

¿Cuáles son las competencias clave asociadas al valor del respeto?

• Empatía.
• Flexibilidad y gestión del cambio.
• Negociación.
• Comunicación.
• Trabajo en equipo y cooperación.

¿Qué es el valor de la autosuperación?

Valor que mueve a una persona a superar obstáculos y a intentar hacer el trabajo cada día mejor, desarrollando las propias competencias y aprendiendo de los errores, con una orientación a la excelencia y al logro de los objetivos propuestos por uno/a mismo/a.

Una persona con el valor de la autosuperación...

• Tiene un genuino sentido analítico que le facilita la positivización de las situaciones.
• Demuestra una voluntad de mejora constante en el trabajo.
• Muestra una actitud de orientación a la excelencia.

¿Cuáles son las competencias clave asociadas al valor de la autosuperación?

• Aprendizaje y utilización de conocimientos.
• Pensamiento analítico.
• Orientación al logro.
• Autoconfianza.
• Autocontrol.

¿Y tú qué harías?

¿Sabes lo que hace falta? Valores del trabajo



¿Sabes lo que hace falta? Valores del trabajo

¿Y tú qué harías?

¿Sabes lo que hace falta? Valores del trabajo



¿Sabes lo que hace falta? Valores del trabajo

¿Y tú qué harías?

¿Sabes lo que hace falta? Valores del trabajo



¿Sabes lo que hace falta? Valores del trabajo

¿Y tú qué harías?

¿Sabes lo que hace falta? Valores del trabajo



¿Sabes lo que hace falta? Valores del trabajo

¿Y tú qué harías?

¿Sabes lo que hace falta? Valores del trabajo



¿Sabes lo que hace falta? Valores del trabajo

¿Y tú qué harías?

¿Sabes lo que hace falta? Valores del trabajo



¿Sabes lo que hace falta? Valores del trabajo

¿Y tú qué harías?

¿Sabes lo que hace falta? Valores del trabajo



¿Sabes lo que hace falta? Valores del trabajo

¿Y tú qué harías?

¿Sabes lo que hace falta? Valores del trabajo



¿Sabes lo que hace falta? Valores del trabajo

¿Y tú qué harías?

¿Sabes lo que hace falta? Valores del trabajo



¿Sabes lo que hace falta? Valores del trabajo

¿Y tú qué harías?

¿Sabes lo que hace falta? Valores del trabajo



¿Sabes lo que hace falta? Valores del trabajo